TeléfonoTeléfonoHorario (55) 1107 81 32, (55) 5523 91 54, (55) 7589 88 12 Lun - Vier 10:00-18:00 horas
Email contacto@eficacia.mx

SAT registra crecimiento en la recaudación de 12.3% en el 2023, pero se queda corta

El SAT indicó que este crecimiento se debió al llamado Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación que se ha implementado en los últimos años.

En el 2023, la recaudación de impuestos en México marcó un crecimiento importante de dos dígitos resultado de los actos de fiscalización por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT); sin embargo, este crecimiento no logró que los ingresos por el pago de impuestos alcanzaran lo proyectado por el gobierno federal.

La información preliminar del SAT mostró que, en el 2023, la recaudación de impuestos dejó al erario público 4 billones 517,730 millones de pesos, lo que representó un crecimiento de 12.3% en comparación con lo recaudado en el 2022.
Este sería el mayor crecimiento de los impuestos en lo que va del actual sexenio, el cual ha estado marcado por la ausencia de una reforma fiscal, lo que ha llevado a aumentar la fiscalización a los contribuyentes.

En este sentido, el órgano fiscalizador, a cargo de Antonio Martínez Dagnino, indicó que este crecimiento se debió al llamado Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación que se ha implementado en los últimos años, sin dar más detalles de cómo fue el comportamiento de los diferentes gravámenes al cierre del año.

El fisco destacó que “Esta cifra histórica se ha alcanzado gracias a las estrategias del Plan Maestro de Fiscalización y Recaudación, que han permitido piso parejo en el cobro de impuestos, así como al compromiso y el trabajo honesto de las personas servidoras públicas del SAT”.

De acuerdo con los datos del órgano recaudador, a lo largo del sexenio se ha observado un crecimiento sostenido de la recaudación tributaria de 3 a 4.5 billones de pesos, un aumento de 48% en términos nominales. Esto, indicó el SAT, se ha logrado respetando la promesa del Presidente de no crear ni aumentar los impuestos.

Será hasta el próximo 30 de enero cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a cargo de Rogelio Ramírez de la O, de a conocer los datos de los ingresos públicos del 2023, con más detalle en lo captado por los diferentes impuestos.

“Con este aumento se ha logrado un mayor gasto en infraestructura y en programas sociales en beneficio de todas y todos los mexicanos. Lo anterior sólo es posible gracias al compromiso de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales, lo que permite contar con finanzas públicas sanas en el país”, finalizó el SAT.

Debilidad
Si bien en el 2023 se logró un crecimiento importante de la recaudación de impuestos, lo captado por el SAT quedó por debajo de lo proyectado por el gobierno, esto ante una debilidad de los ingresos que se ha señalado en diversas ocasiones.

De acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2023, el gobierno esperaba una recaudación de 4 billones 942,030 millones de pesos, es decir, lo captado por el SAT quedó 8.6% por debajo de este pronóstico.

Mariana Campos, directora general de México Evalúa, señaló que la debilidad de los ingresos es algo que se ha ido arrastrando, por lo cual se requiere fortalecerlos, en parte con una reforma fiscal, para poder hacer frente a las necesidades de gasto.

Destacó que, de no fortalecerse los ingresos tributarios, se podrían generar recortes al gasto público en rubros importantes, como gasto en educación, salud, entre otros, o bien, inhibir la implementación de nuevas políticas públicas.

Diversos expertos han señalado la necesidad de que el siguiente gobierno implemente una reforma fiscal para aumentar los ingresos. Por ejemplo, Pedro Canabal, socio de Comercio Exterior e Impuestos de Baker Tilly, indicó que se debería revisar la llamada tasa cero del IVA, ya que se pierden una cantidad importante de recaudación por este gasto fiscal.

“Hay que reconocer que el país está perdiendo espacio fiscal que, si se sigue con este ritmo, vamos a perder la sostenibilidad fiscal (…) somos un país que cada vez pierde más espacio fiscal (…) es momento de plantearse cómo dejar atrás esto de décadas de ser un mal recaudador”, indicó Carlos Serrano, economista Jefe de BBVA México.

México se ubica, al interior de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el último lugar de recaudación de impuestos como proporción del Producto Interno Bruto (PIB).

En el 2022, en México la recaudación de impuestos fue de 16.9% del PIB, el promedio de la OCDE fue de 34%, mientras que en Francia se ubicó 46.1% del PIB.

FUENTE: El Economista