La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer los nuevos formatos derivados de la simplificación de trámites para el cumplimiento de obligaciones al amparo de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI).
Explicó que las nuevas disposiciones que serán vigentes a mediados de julio, se hicieron con la finalidad de contribuir al Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización encabezado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones durante la administración pública federal 2024-2030.
Se trata de diversos trámites que tienen que realizar los bancos y demás participantes del sistema financiero y actividades vulnerables de ser utilizadas para el lavado de dinero como los casinos, inmobiliarias, joyerías, empresas de blindaje y distribuidoras de autos, entre otros que están obligados a entregar reportes de operaciones sospechosas y avisos antilavado a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Se implementaron acciones de mejora consistentes en la fusión de diversos trámites, sin embargo, la SHCP aclaró que eso no implica el cambio o modificación sobre los plazos para cumplir con las obligaciones previstas en la LFPIORPI.
Para la presentación de informe sin operaciones por parte de quienes realizan actividades vulnerables, es decir para los sujetos que no son entidades financieras y en las que se realizan operaciones con dinero en efectivo como los casinos e inmobiliarias de acuerdo a ciertos umbrales, se fusionan tres trámites en uno.
Incluye el aviso 24 horas que deben presentar de manera casi inmediata ante el SAT los obligados cuando se tenga indicios de estar relacionados con el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y que le sirve a la UIF para sus investigaciones y eventual denuncia.
También se fusionan dos trámites en uno para darse de alta, registrarse y actualización de quienes realizan actividades vulnerables, es decir para todos los sujetos regulados por el SAT como son los desarrolladores inmobiliarios, juegos y sorteos, activos virtuales, blindaje, metales y joyas, obras de arte, traslado o custodia de valores, donativos, comercio exterior, emisores de tarjetas de crédito y cheques de viajero, así como servicios profesionales como abogados, notarios, contadores, fiscalistas.
Asimismo se reduce el plazo máximo de resolución para dichas actividades vulnerables para las solicitudes de autorización de uso de medios alternativos de cumplimiento; prórroga en la entrega de información, documentación, datos e imágenes a la SHCP; autorización para presentar Avisos por Conducto de una Entidad Colegiada y para la interpretación de la LFPIORPI y sus normas secundarias.
También se eliminaron cuatro requisitos para tramitar dichas solicitudes, y en su lugar se creó un formato único.
FUENTE: msn